viernes, 7 de septiembre de 2012

Mapa Mental


Unidad 1: Mercadotecnia y Evolución de los Negocios Electrónicos

Unidad 1: Mercadotecnia y Evolución de los Negocios Electrónicos.
1.1  Introducción a la Mercadotecnia electrónica.

La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece Internet, concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.


Muchas veces las definiciones dependen del punto de vista del autor y se les da un enfoque más bien subjetivo en función de su propia experiencia en este campo.
1.2  Mercadotecnia en línea
La mercadotecnia en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs, Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.

1.2.1. El consumidor on-line
Los consumidores `apasionados´ en sus intereses y hobbies invierten mucho tiempo en la red para estar al día en aquello que les gusta, Estos consumidores invierten seis minutos online por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de internet en el mismo contenido. El estudio también concluyó que los consumidores apasionados aceptan bien las marcas que están asociadas a sus intereses. “Si observas el comportamiento natural de la gente apasionada como publicista, puedes adelantarte a su comportamiento frente al de otros consumidores, el grado de madurez del Comercio Electrónico en nuestro país ha puesto a prueba a muchos modelos de negocio… y otros muchos modelos organizativos
1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea
Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir más su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las siguientes características:
Geográficas
Ø  Región o país del mundo
Ø  Región del país
Ø  Tamaño de la ciudad
Demográficas
Ø  Edad
Ø  Sexo
Ø  Tamaño de la familia
Ø  Ingresos
Ø  Ocupación
Ø  Educación
Ø  Religión
Ø  Raza
Ø  Nacionalidad
Pictografía
Ø  Clase social
Ø  Estilo de vida
Ø  Personalidad

Conductuales
Ø  Ocasiones
Ø  Beneficios
Ø  Posicionamiento
Ø  Índice de utilización
Ø  Actitud hacia el producto

1.2.3 Estrategias para precios en línea
El precio es una variable fundamental en el marketing que genera beneficios, afecta a la marca y a la percepción misma del producto, y debe ser el resultado de una estrategia. Las organizaciones tienden a comercializar amplias gamas de productos para poder cubrir todos los segmentos potenciales, por ello, es frecuente encontrar que un mismo producto tenga diferente precio en función del público objetivo al que se dirige, del lugar donde se compra o de diferentes situaciones que hacen variar el precio. El responsable de marketing no sólo tiene la obligación de determinar el precio de venta de un solo producto sino que en la mayoría de los casos ha de establecer ha de establecer una estructura de precios para toda una cartera de productos. Una estructura que ha de ser flexible para que puedan ser modificados los precios en el caso de que cambien los objetivos o la situación competitiva de la empresa. No siempre usar lo último en tecnología es lo más indicado para triunfar en la red. Piense siempre en sus visitantes y mantenga una buena interacción con ellos. La gran mayoría de sitios web de pequeñas y medianas empresas existe por una sola razón: generar y hacer crecer sus ingresos. Sin embargo, son más las compañías que fracasan en el intento que aquellas que triunfan.
1.3  Investigación de mercados en línea

Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.

Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes.

El sector de investigación de mercados en EE UU ha sido sensible a estos cambios significativamente antes que en Europa, llevando claramente el liderazgo mundial en materia de investigación on line. Sólo hay que saber que a nivel global en 2008 facturó un 20 por 100 del total de la industria.

La integración de todos los procesos de la investigación tradicional (diseño de cuestionario, recogida de datos, tratamiento estadístico y presentación de resultados) en un nuevo medio interactivo va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste. Además el móvil conectado a Internet apunta como un medio de investigación con grandes posibilidades.

Aunque en España es una actividad poco madura, consideramos como referencia tres utilizaciones básicas de Internet en investigación:

Panel de informadores. Un grupo amplio de informantes (consumidores, especialistas, televidentes, etc.), previamente seleccionados y reclutados para el estudio, nos proporciona la información que deseamos, bien por correo electrónico bien a través de una página web. Una de las principales preocupaciones del sector respecto a los paneles on line hace referencia a los profesional respondents (panelistas dispuestos a contestar muchas encuestas al mes –hasta 10 encuestas al mes en algunos casos–, y con ello ganarse un sobresueldo).
Cuestionario «colgado» en la red. Situamos un cuestionario en una página web y provocamos la respuesta voluntaria incentivándola con algún tipo de compensación. La ubicación del cuestionario y los links que se contraten para provocar su visita son fundamentales para seleccionar el tipo de informante deseado y obtener un número alto de respuestas.
Envío de cuestionario por e-mail. Si se dispone de un fichero de direcciones electrónicas de personas o empresas que deseamos que respondan a nuestro estudio, el correo electrónico puede sustituir a la encuesta postal clásica. Es importante que los informantes a los que se envíen los cuestionarios hayan sido preavisados o hayan aceptado previamente la participación en la encuesta. (El envío masivo y «ciego» de cuestionarios por e-mail puede ser considerado una práctica de spam).
Las principales ventajas de la investigación a través de Internet son:

La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más objetivos. En principio, es un método más barato.
La interactividad del cliente con el instituto será mayor, ya que se evita el condicionante del entrevistador, imprimiendo incluso mayor rapidez en el tratamiento de las respuestas y su posterior tabulación.
Precio. Los costes, en general, son más reducidos.
Rapidez en la recogida y análisis de datos.
Internacional. Las encuentas on line facilitan una ejecución de proyectos internacionales.
Los principales inconvenientes de la investigación a través de Internet son:

La dificultad de acceso a determinados tipos de informantes entre los cuales aún no está extendido su uso.
La dificultad en controlar la selección de informantes (por ejemplo, evitar que la misma persona conteste varias veces a la encuesta, asegurar que la persona que ha respondido es la adecuada, etc.).
Hay –por último– un tipo de estudios que consideramos más «investigaciones sobre Internet» que investigaciones basadas en Internet. Nos referimos a los estudios de audiencia de páginas web, a los estudios sobre perfiles y comportamientos del internauta (tiempos medios de visita, tipos de información requerida, etc.).

1.4  Definición de los negocios electrónicos
Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas.

El comercio constituye el intercambio de productos y servicios entre empresas, grupos e individuos y, por tanto, puede considerarse como una de las actividades esenciales de cualquier negocio.

Por lo tanto, los negocios electrónicos o el comercio electrónico se centran en el uso de las TIC a fin de mejorar las relaciones de la empresa con individuos, grupos y otras empresas.

Los métodos utilizados en los e-business permiten conectar los sistemas de tratamiento de datos de las empresas de manera más eficiente y flexible, para trabajar más estrechamente con sus proveedores y socios, y para satisfacer mejor las necesidades y expectativas de sus clientes.

En la práctica, los negocios electrónicos son algo más que comercio electrónico. Mientras que el negocio electrónico se refiere a un enfoque más estratégico, con énfasis en las funciones que se producen utilizando recursos electrónicos, el comercio electrónico es una rama de la estrategia de negocio electrónico. El comercio electrónico pretende añadir fuentes de ingresos mediante la Web o Internet para construir y mejorar las relaciones con los clientes y los asociados y mejorar la eficiencia utilizando diversas estrategias. A menudo, el comercio electrónico consiste en la aplicación de sistemas de gestión de conocimientos, es decir, el uso de experiencias previas para mejorar el funcionamiento.

Los e-business consisten en una serie de procesos empresariales que están unidos como una cadena:

compra electrónica y la gestión de la cadena de suministro, órdenes de procesamiento electrónico, la gestión de servicio al cliente, y la cooperación entre socios comerciales.

Existe una serie de estándares técnicos para facilitar los negocios electrónicos en el intercambio de datos entre empresas.

Hay varios tipos de software y servicios en Internet que permiten el intercambio de procesos de negocio entre empresas.

Al iniciar un negocio en internet, lo primero que se debe hacer es establecer un plan de negocios que cumpla con ciertos requisitos y satisfaga tus expectativas. Un plan de negocios se puede definir como la organización de los productos, servicios y flujos de información, y la fuente de ingresos y beneficios para el negocio, los proveedores y los clientes. El concepto de plan de negocios online es el mismo, pero utilizados en la Web.
1.5  Oportunidades y riesgos de los negocios en internet
Oportunidades:
 El Comercio Electrónico:oHa creado nuevas formas de hacer negociosoSe han rediseñado las relaciones comerciales con los clientes y losmecanismos de intercambioo Han impactado el ambiente regional, nacional y globalInternetes una herramienta poderosa para la venta directa al cliente (¡a milesde clientes!); con un costo de inversión mínimoen comparación con losmodelosbrick-and-mortar (termino empleado para referirse a las instalacionesfísicas de una empresa), no sólo en cuanto a recursos materialessino tambiénen términos de capital humano.
Riesgos :
El análisis de losriesgosdebe incluir todos los posible ámbitos delnegocio, a fin de no dejar desprotegida o vulnerable área algunaque provoque una situación desventajosa.
·         Legal
·         Clientes
·         Gerencial
·         Operacional
·         tecnico


1.6  Dominios web
Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo internetworks.com.mx

Todos los servidores y páginas de Internet tienen una dirección numérica que se conoce como dirección IP (Protocolo de Internet), por ejemplo 216.29.152.110

Los dominios fueron creados para evitar el que tuviéramos que recordar las direcciones numéricas de las páginas y servidores web. De forma que cuando escribimos en internet el dominio internetworks.com.mx el servidor de DNS (Servidor de Nombres de Dominio) del proveedor de web hosting del dominio internetworks.com.mx nos proporciona la dirección IP 216.29.152.110 y nuestro navegador se va directamente a esa dirección numérica.
La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) mejor conocida como ICANN por sus siglas en inglés es la encargada del control de los dominios Internacionales.

Cada país tiene el control sobre su dominio territorial aunque se tratan de seguir los estándares de ICANN.

En el caso de los dominios controlados por ICANN existen Registros (Registry) y Registradores (Registrars).

El Registry es el encargado de proveer la infraestructura para el registro de dominios, para los dominios .com y .net (los más usados del mundo) VeriSign es el Registry

Los Registrars son empresas autorizadas después de un intenso y complejo proceso por ICANN para registrar dominios de Internet por lo que no revenden dominios de nadie y son el canal de distribución.

Internetworks es un Registrador Acreeditado por ICANN (ICANN Accredited Registrar)
1.6.1     Registros de dominio
La mejor opción es registrar el dominio con un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted. Generalmente en las páginas de los proveedores puede encontrar una forma para buscar los dominios disponibles como la que encuentra en www.internetworks.com.mx/dominios/
1.7  Construcción de un sitio web de Comercio electrónico.
Hay supermercados que permiten a cada uno de los clientes tener una lista personalizada de los productos que más frecuentemente compran para adquirirlos nuevamente o repetir listas completas de productos que han comprado anteriormente. Otros permiten que en su pantalla principal aparezcan sólo aquellas secciones que el visitante elija en su primera visita.

Las opciones son tantas como sitios existen en Internet, nuestro desafío está en pensar, ponernos en la mente de nuestros compradores, estudiar sus formas de comprar, preguntarles que piensan, tal cuál lo debiéramos hacer para un negocio real, y poner todo eso en el diseño de nuestro sitio. HACER DE ÉL LA MEJOR EXPERIENCIA DE COMPRA QUE PUEDAN TENER NUESTROS CLIENTES.

A continuación la diez recomendaciones principales para un sitio de comercio electrónico:

PERSONALIDAD

Aunque sea un diseñador el encargado de tomar el lápiz y dibujar el bosquejo del lo que será la página principal de un sitio, se debe tener con anterioridad una idea real acerca de cómo se quiere proyectar la imagen de una compañía en esa primera página. La pagina principal o "home page" puede incluso ser diferente de las páginas internas del sitio en lo que respecta al diseño.

Piense en esa página, la primera que será vista por sus potenciales clientes, como la portada de un libro, que tiene que llamar a abrirlo y leerlo sin grandes cantidades de información o imágenes que puedan confundir.

SIMPLICIDAD

La simplicidad está estrechamente ligada a la personalidad. La mejor página principal es la que da una idea al usuario de que hay algo más debajo de la superficie y que vale la pena navegar a través del sitio porque será recompensado por nuevos descubrimientos. Si se piensa nuevamente en la portada de un libro, se debe buscar ofrecer imágenes simples y elegantes y mensajes bien pensados que marquen una imagen en la cabeza del usuario, que distinga al sitio de sus competidores y llame a la acción.

PÁGINAS SPLASH

Las páginas splash son páginas de introducción, creadas para presentación o precarga del sitio. Generalmente son páginas publicitarias con clips llenos de imágenes, sonidos y colores cambiantes. Incluso a veces tardan mucho en cargarse lo que nos obliga a dar un clic sobre "Saltar Introducción", si es que lo encontramos.

Imagínese esto. Usted va a ingresar a una tienda o comercio, pero justo antes de entrar se le aparece una cartelera gigante, que no le deja ver nada más, o peor aún se le aparece un comercial frente a sus ojos, que tarda en hacerse ver. Uno no quiere esperar para entrar una vez que ha decidido hacerlo; ¿por qué habría que hacerlos esperar a nuestros visitantes para que conozcan nuestro sitio?

Eso es lo que ocurre cuando se crea una página splash.

Recuerde que Internet trata sobre el encontrar información precisa tan pronto como sea posible. Si se vende a través de Internet, más vale que logremos que nuestros visitantes encuentren lo antes posible lo que estén buscando. Las páginas splash son una pérdida de tiempo para los programadores y para los visitantes.

Peor aún, hay sitios en los que tratar de volver a la página principal desde otra página del sitio implica volver a ver esa página splash nuevamente.

LIMITE EL USO DE FLASH

Muchos especialistas de diseño de sitios comerciales opinan que es peor aún tener una página splash si esa página contiene una animación Flash, si se tiene en cuenta que la razón de ser de un sitio de comercio electrónico es la de vender y no la de entretener.

Los clips Flash tienen su lugar en un sitio de ventas electrónicas, pero no como página de introducción. A usted, ¿le gustaría ser forzado a ver un video de 3 minutos de duración antes de ingresar al supermercados?, ¿Es un clip lo primero que usted quiere mostrar a sus clientes?.

Incluso Macromedia, la empresa que ha desarrollado la herramienta Flash para creación de clips se ha preocupado acerca del tema del uso de estos clips. Ellos dicen: Evite las introducciones innecesarias. Mientras que las introducciones animadas son excitantes, usualmente retrasan el acceso a los usuarios a la información que buscan. Siempre ofrezca a los usuarios alguna forma de saltear la introducción o una alternativa de acceso a la página principal. En la segunda visita de un usuario a su página, haga que saltee automáticamente la introducción animada (se pueden usar varios recursos de programación para hacer esto) luego puede tener en la página de destino la opción de volver a ver la animación.

ELEMENTOS DE DISEÑO INNECESARIOS

Hacer abuso de logotipos, animaciones, gráficos 3D, grandes imágenes e incluso sonidos de fondo no es para nada recomendable en sitios de comercio electrónico.

Estos elementos, no solo confunden sino que implican más tiempo de carga o tiempo perdido a la espera de lo que el sitio tiene para mostrarnos.

Lo mismo suele suceder con algunos recursos de programación. Hacen mucho más lenta la carga de la presentación de la página principal del sitio, mientras los visitantes tienen que esperar.

Es importante hacerse la siguiente pregunta antes de decidir si incluir uno de estos objetos en la página principal: ¿Es realmente necesario este objeto en el diseño? Si lo quitamos, ¿la página será menos entendible?.

TENGA PROMOCIONES

Seis reglas dentro de la lista y los visitantes ya han llegado a tu página principal. ¿Y ahora?. Recuerda, los visitantes están aquí para comprar, entonces, ¿por qué no hacer uso de esta oportunidad como un llamado a la acción? Si no para comprar, al menos para conocer más de nuestros visitantes.

Primero, elija uno de sus productos o servicios y póngalo en liquidación o promoción especial. Haga que sea "sensible al tiempo" para animar al cliente a que lo adquiera de inmediato. No intente venderlo "en cualquier momento" y luego de dar mucha información. Invite de forma provocativa a que el visitante haga clic hacia una página especial dentro del sitio donde se explique más detalladamente qué se vende.

También se debería tener un espacio en la página principal del sitio donde el visitante pueda subscribirse para recibir novedades o promociones. Un simple cuadro de suscripción con la etiqueta "Ingrese su correo aquí" es suficiente.

Si usted hace estas dos cosas de la forma correcta y con un poco de buen gusto en el diseño, ni la oferta especial ni la suscripción debería ocupar mucho espacio en la página principal.

TENGA CUIDADO CON EL PESO

Hablando de espacio, ¿cuántas veces ha visto que la página principal de un sitio está abarrotada de información?. Algunos sitios de venta electrónica tienen 2 o 3 columnas de contenido en adición a la columna de navegación, banners con publicidad y otros materiales.

Al igual que con la pregunta acerca de objetos tipo imágenes, sonidos y clips, aquí habría que preguntarse ¿es necesario incluir toda esta información en la página principal del sitio?.

La página principal tiene tendencia a "engordar". Quizás comencemos con una ordenada y limpia máquina de venta en esa página. Pero varios meses después se está poniendo como un pesado luchador de Sumo. Ponga a su página principal a dieta y hágala volver a su peso original.

ELEMENTOS DE NAVEGACIÓN

Los elementos de navegación deben ser simples en palabras y en cantidad de enlaces. Deben también ir directo al grano. Debe indicar al visitante qué puede comprar dentro de su sitio, dónde comprarlo, cómo comprarlo y la información necesaria de saber para realizar la compra en ese mismo momento, como ser: costos de envío, garantías y persona de contacto para servicios al cliente. Su navegación tiene que tener el único propósito de dar al visitante lo que el o ella necesitan para tomar la decisión de comprar. Queremos que el visitante encuentre rápidamente lo que está buscando y abra su billetera, no confundirlos.

"LA CARNE MISTERIOSA"

El señor Vincent Flanders tiene una página en Internet (Web Pages That Suck, www.webpagesthatsuck.com) que se dedica a enseñar buenas prácticas en el diseño de páginas web mostrando páginas mal diseñadas, y acuñó el termino "navegación de la carne misteriosa". "la carne misteriosa" es un término que los chicos norteamericanos utilizan en las filas para el almuerzo en el colegio secundario, se refieren a la selección de la carne que es inidentificable y disimulada con salsa. El señor Flanders se refiere a todos aquellos sitios que utilizan imágenes para la navegación, donde es necesario pasar con el ratón sobre la imagen para ver a donde nos llevará, según él, es un sistema confuso y con mucho riesgo de no acaparar la atención de los clientes. "El objetivo del diseño web no es el arte, es buscar la forma de hacer dinero." Cuánto más confundamos a los visitantes, menos dinero haremos.

COMPATIBILIDAD DEL NAVEGADOR

Algún día todo se estandarizará alrededor de un solo navegador de Internet, o eso es lo que el señor Gates sueña. Pero antes de que sus sueños se hagan realidad, deberemos probar nuestras páginas y nuestro sitio completo, contra los navegadores actuales y sus varias versiones para ver qué características están y no están aceptadas por cada uno de ellos. Si su empresa no tiene en cuenta esto, quizás tenga problemas utilizando ciertas técnicas de diseño en su sitio
1.7.1     Decisiones de hardware.
Como punto de partida, deberemos de considerar que el objetivo general y el alcance de nuestra incorporación tecnológica estén claramente definidos mediante entrevistas con los usuarios involucrados para detectar sus necesidades, mismas que serán solicitadas a los proveedores formalmente. Esta actividad nos brindará la oportunidad de delimitar el alcance de nuestro proyecto informático; así como deslindar responsabilidades futuras.
A efecto de mostrar los requerimientos mínimos que se deben solicitar para equipos y periféricos de cómputo, nos permitimos elaborar este cuadro comparativo, resaltando sus principales componentes.
1.7.2     Decisiones de software.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido, especialmente en la jerga técnica, el término sinónimo "logical", derivado del término francés "logiciel", es utilizado en países y zonas de habla francesa.
1.7.3     Bases de datos.
Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos
Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.

Explicar Sus Orígenes Y Antecedentes
Surgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos.

Describir las ventajas del uso de la base de datos en la organización
Ventajas de las bases de datos.-

Independencia de datos y tratamiento.
Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento).
Coherencia de resultados.
Reduce redundancia :

Acciones logicamente unicas.
Se evita inconsistencia.
Mejora en la disponibilidad de datos
No hay dueño de datos (No igual a ser publicos).

Ni aplicaciones ni usuarios.
Guardamos descripción (Idea de catalogos).
Cumplimiento de ciertas normas.
Restricciones de seguridad.

Accesos (Usuarios a datos).
Operaciones (Operaciones sobre datos).
1.7.4     Prueba, implementación y Mantenimiento del sistema.
Entender todas las especificaciones de los programas para realizar su codificacion, programacion y pruebas, mediante la utilizacion del software instalado.
2. Crear los archivos maesttros requeridos por el sistema
3. Preparar la documentacion de sistemas y los programas y la documentacion.
4. asegurarse de que se adquieran y se instalen los equipos necesarios para la adecuada operacion del nuevo sistema
5. capacitar y entrenar al personal de procesamiento de datos y a los usuarios que utilizaran el nuevo sistema.
6. planear y controlar las pruebas e implementacion de los diferentes modulos(programas) del nuevo sistema.
Para poner a funcionar un sistema los analistas deben considerar las siguientes normas, y controles:
1. utilizar tecnicas formales de planeacion y control durante las actividades de desarrollo e implementacion.
2. establecer los objetivos y funciones de cada una de las personas que participa en su proyecto, supervisando las actividades qtiene el personal del desarrollo del sistema, para eso debe existir un lider, para ello debe tener las sig caracteristicas:
- Debe utilizar tecnicas de liderazgo
- Debe ser responsable
- Debe ser creativo
- Debe Tener Mision/Vision
3.Asegurar que en todoas las fases del ciclo se utilizen estandares con la finalidad que no existan desviaciones.
El nuevo sistema no debe implementarse si no es probado totalmente y se deben de tener en cuenta los siguientes puntos:
- probar cada modulo del sistema en forma separada
- Probar el sistema con datos reales y con datos incongruentes
- Imprimir los resultados
- Poner a funcionar ambos sistemas y no remplazar el sistema hasta que funcione correctamente
- lograr que el usuario y auditores prueben el nuevo sistema.
Los Puntos mas importantes en esta fase de desarrollo e implementacion son : Pruebas y Procedimientos para el cambio


El nuevo sistema debe probarse con el objetivo de eliminar todos los errores que puedan presentarse, existen 2 tipos de pruebas:
- Prueba individual de programas
- Prueba de modulos que integran el sistema.
Las pruebas del sistema debe considerar lso sig factores:
1. Validacion de los datos de entrada
2. interpretacion de los simbolos en la base de codificacion
3. interpretacion de las cifras de control
4. interfaz entre secuencias y programas
5. presentacion y distribucion de salidas
6. requerimientos de auditorias
Datos Para probar el sistema.
Los datos para probar el sistema deben realizarse con datos congruentes e incongruentes
Teclas de Prueba
Se disenhian e implementan casos de prueba( conjunto de datos que el sistema procesara) para encontrar errores. Hay dos tipos de estrategias de puebas:
1. Prueba de codigo se examina el codigo con el fin de encontrar errores
2. Pueba de especificaciones. se examinan las especificaciones que se plantearon al principio al tener en mente el sistema o proyecto
Niveles de Prueba
se disenhian con la intension de encontrar errores detallados en un proyecto. los niveles de pruba son aquellos donde se prueba cada parte del programa o sistema, teniendo en cuenta q se estructura por modulos, submodulos, procesos, subprocesos, etc..
Metodos de pruebas parciales
Prueba del sistema total
el sistema no solo se debe probar el software sino tambien la capacidad de requerimiento del hardware.
Prueba del sistema ya implementado.
se pueba la integracion de los modulos, se debe de ahorrar tiempo al integrarlos con los menores errores posibles.
1.7.5     Presupuesto del sitio Web.
Primero, hay que aclarar diversos puntos que pueden hacer variable la cotización de un proyecto y por los cuales, los precios que podamos sugerir en el manual de Tarifas y Presupuestos para la creación de páginas web pueden verse incrementados o reducidos.

Necesidades del proyecto. Esto es lo que más debe contar a la hora de presentar un precio acorde con el mercado. Una página es más cara cuanto más trabajo tiene. Pero la cantidad de horas de trabajo puede también variar bastante dependiendo de la manera de trabajar de cada profesional. Si tenemos que hacer "un sitio web de 10 páginas", es clave conocer qué tipo de información habrá en estas páginas. Si habrá mucho contenido gráfico, animaciones, video, etc, incrementará el precio en relación al mismo sitio web de 10 páginas, si estas contienen básicamente texto y alguna fotografía.
Experiencia del desarrollador. Conforme al profesional gana en experiencia, también su trabajo cobra mayor valor. Lo que puede ser un precio justo para un profesional novato, puede ser muy poco dinero si ese profesional tiene años de experiencia.
Tipo de cliente. Esto para mi también varía los precios que sería justo presupuestar. Si sabes que el cliente es grande y puede pagarlo, los precios serán mucho más holgados que para un cliente pequeño. Tal vez a ese cliente pequeño, que está empezando y no tiene muchos ingresos para invertir en la página, se le puedan ajustar bastante más las tarifas, para ayudarle y ofrecerle soluciones a su alcance.
Necesidades en tiempo. A veces nos dicen "este trabajo tiene que estar en una semana"... o un mes. Cuando el cliente tiene una urgencia y ello nos va a obligar a acelerar nuestro ritmo de trabajo habitual, generalmente el proyecto debe incrementarse en precio. Es lo que llamamos "pagar la urgencia".
Los recursos que ponemos a disposición del cliente también pueden variar los precios. Por ejemplo, si la misma página la realiza un desarrollador independiente que trabaja en su casa, podrá cobrar bastante menos que una empresa, que tenga alquiladas unas oficinas y tenga sus departamentos de administración, dirección, comercial, etc. El precio de un proyecto, para el caso de una empresa grande, debe ser mayor, porque de ese proyecto tienen que contar con una parte significativa para cubrir los numerosos gastos que tienen. En algunos casos, el precio del desarrollo puede duplicarse si lo presupuesta una empresa.
El país donde residamos. Este factor es fundamental. No es lo mismo una tarifa de una empresa o profesional en España, que la misma empresa o profesional de un país de Latinoamérica. En estos casos, el español puede llegar a cobrar el doble de lo que cobraría un profesional de Argentina o Uruguay, por ejemplo. No es que esté más valorado el trabajo de un español, es que el español tiene muchos más gastos en todo (vivienda, comida, transportes, impuestos...) y esto tiene que repercutirlo en sus tarifas.
Nuestras propias necesidades. Si estamos empezando o estamos necesitados de que nos contraten proyectos, puede que sea necesario rebajar los precios para favorecer las posibilidades de que contraten con nosotros. Del mismo modo, hay proyectos en los que, se inflan los precios, ya sea debido a su complejidad o al estado actual de nuestro negocio. Esto se suele hacer porque no nos interese que nos contraten el proyecto o, si lo hacen, que paguen una cantidad elevada y que nos compense ampliamente.
En general, como se puede ver, hay muchos factores que son muy determinantes para fijar los precios de un proyecto. No obstante, voy a intentar dar algunos ejemplos de páginas y precios que les pondría yo, según mi opinión personal del estado del mercado en España.
Escribo esta información con mi propio criterio. Otros tendrán otras opiniones y tarifas. En MercadoProfesional.com, podemos encontrar cientos de profesionales que ofrecen servicios de todo tipo. Cuando una persona está interesada en la realización de un proyecto, publica sus necesidades en MercadoProfesional.com y entonces recibe todo tipo de tarifas de profesionales variados, con más o menos experiencia y de diversas naciones distintas. Sólo hay que ver la variedad de tarifas que se pueden encontrar para un mismo proyecto. Con ello podemos darnos cuenta de la variedad de criterios que existen para fijar los precios.

Como en la actualidad no nos dedicamos directamente al desarrollo de páginas o aplicaciones para otras empresas, sino que canalizamos todas las solicitudes que nos llegan a través de nuestro mercado de contratación freelance, escribo esta información con total libertad.

Tengo que decir también que, a lo largo de mi experiencia en el desarrollo freelance, he visto muchas diferencias entre precios. He encontrado tarifas mayores y menores de las que voy a sugerir en los próximos artículos. Tengo colegas que, al ver los precios que suelo presupuestar, me han dicho que están tirados de precio (muy baratos). Otras muchas veces, he presentado presupuestos y el cliente me ha dicho que mi oferta era la más cara de las que había recibido.

En algunas ocasiones, amigos que necesitaban mi consejo, me han pasado presupuestos que les habían enviado a ellos para hacer páginas web. Muchas veces me han sorprendido, por el precio elevado o reducido. En ocasiones he visto presupuestos de empresas muy grandes (las mayores del mercado), que cobraban por un desarrollo hasta 10 veces más de lo que hubiera presupuestado yo. También he visto presupuestos para hacer un desarrollo que eran hasta 5 veces más baratos que los míos y supuestamente, cubrían las mismas funcionalidades.

También he visto empresas que cobraban por hacer un presupuesto, al que llamaban estudio previo a la realización de una web. El precio del presupuesto era más caro de lo que yo hubiera presupuestado por la realización del proyecto entero. Por supuesto, yo nunca he cobrado por hacer un presupuesto o asesorar a un cliente que quiere plantear un proyecto de desarrollo en la web. Pero supongo que, en el trato con grandes empresas, presentar estudios y cobrar por ellos es algo normal.

Hemos creado un manual llamado Tarifas y presupuestos para el desarrollo de páginas web, donde iremos publicando distintos tipos de webs con las tarifas que podríamos fijar para sus desarrollos.

1.8  Elementos importantes en el diseño de Sitios Web exitosos.
Estos son los elementos a tener en cuenta para un Sitio Web de empresa o negocio:

1) La dirección del Sitio Web debe ser sencilla

Es importante que la dirección del Sitio Web o nombre de dominio sea de fácil recordación, en lo posible se recomienda el dominio .com ya que es el más común y por ende el más fácil recordarlo, y otro punto a tener en cuenta es que la dirección o nombre de dominio describa la actividad del negocio.

2) Contar con una plataforma segura de alojamiento

Sí tu Sitio Web es tan importante para tu negocio, utiliza una plataforma confiable de alojamiento, recuerda que esto es como los cimientos, sí no son firmes y estables, la construcción que realices sobre dichos cimientos estará en riesgo constante, es por eso, que contrata desde un comienzo servicio de calidad y reconocido, no pongas en riesgo tu negocio.

3) El Sitio Web debe ser de fácil navegación

Cuántas veces hemos visitado un sitio con la esperanza de encontrar lo que buscamos y simplemente salimos frustrados por algo sencillo, la información publicada no está debidamente organizada, es decir, no hay mapa claro de navegación, la siguiente es la pregunta que se debe hacer el administrador o diseñador del Sitio Web, ¿es fácil para el visitante más novato en Internet encontrar la información que necesita en mi sitio?, sí la respuesta es negativa, ya hay algo por modificar en el portal.

4) Una descripción clara de quien eres y tu fotografía

“Una imagen vale más que mil palabras” es un popular adagio que toma fuerza en un Sitio Web o blog cuando se trata de inspirar confianza en los visitantes, la imagen de la persona o grupo de personas que representan una marca o un negocio es muy importante ya que se le está informando de cierta forma a quien ingrese que la persona o empresa es un grupo serio, no tiene nada que esconder, que en el caso de un reclamo siempre hay “quien le dé la cara”, en fin son muchas cosas las que transmite una foto y tener en cuenta que se debe acompañar con una buena descripción de lo que hace y quien es la persona o empresa, esto no quiere decir que por esto demos por hecho la compra de nuestros productos o servicios, pero si será un punto a favor para que el prospecto o posible cliente dé el siguiente paso.

5) Contenido actualizado y de Calidad

Hay que tener presente la importancia que representa el Sitio Web de un negocio, en otras palabras el Sitio Web es la carta de presentación de la empresa en Internet, por tal razón el contenido publicado de la empresa debe ser real, actualizado y de calidad, sí es posible involucrar diferentes formatos como es audio, imagen, video y texto; la calidad de del contenido es uno de los factores o el principal factor para que el tráfico hacia el Sitio Web sea constante y en aumento.

6) Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores

Muchas veces hemos ingresado a Sitios Web excelentes por su contenido, por su diseño o por la razón que sea, pero muy pocas veces volvemos a visitarlo de nuevo, ¿Te gustaría que constantemente llevaras muchos visitantes a tu sitio y muchos no vuelvan por el simple hecho de que no recuerdan la dirección de tu sitio?, exactamente lo mismo respondo yo, el trabajo de recordar tu Sitio Web no es del usuario, el trabajo es tuyo, para que no pase esto constantemente debes capturar los datos de tus prospectos, como es el nombre y el email como mínimo, con base en esto estarás creando tu Base de Datos de prospectos que más adelante podrán ser tus clientes, es por eso la utilización constante de la frase “En la lista está el dinero”, esto se llama Email Marketing, sí no lo estás aplicando estas dejando escapar dinero de tu bolsillo.

7) Medir siempre medir

Se debe revisar periódicamente los números arrojados por el Sitio Web, es decir, cuantas visitas se registran diariamente, cuales son los días que más acceden al sitio, los días de menos tráfico, el tipo de contenido más leído, el que menos leen y todo tipo de estadísticas que se puedan generar y con base en los resultados arrojados mejorar el Sitio Web, porque lo que no se mide no se controla.